Universidad
tecnología de Santiago
(Utesa)
Grupo 3
Karolyn
2-111029
Nathanael
reyes 2-11-0729
Lisbeth
izquierdo 2-11-1668
Maria Vargas
2-09-0318
Jose hiraldo
2-10-1328
Ana colon
2-11-1253
Anatomía de
la piel
La piel es
el mayor órgano del cuerpo humano o animal. En el ser humano ocupa
aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y
los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera
protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y
contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como
sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie.
Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel
humana. También es conocido como sistema tegumentario.
La biología
estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son:
·
la epidermis
·
la dermis
·
la hipodermis
En medicina,
en histoanatómico y dermológico, a fines prácticos se estudian dos de las
capas; la epidermis y la dermis. De la piel dependen ciertas estructuras
llamadas anexos cutáneos, como son los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas
y las sudoríparas.
Está
compuesta de corpúsculos: de Meissner, presentes en el tacto de piel sin pelos,
palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande
y clítoris (tacto fino); de Krause, que generan la sensación de frío; de
Paccini, que dan la sensación de presión; de Ruffini, que registran el calor; y
de Merkel, el tacto superficial.
La piel
puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas dermatitis, como la
seborrea. Éstas son estudiadas por las disciplinas de la dermatología y la
patología, principalmente.
En el ser
humano, la piel del varón produce más secreción sebácea que la de la mujer
debido a la mayor cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce
el varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasosa.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son: 1) la epidermis; 2) la dermis; y, 3) la hipodermis o tejido graso subcutáneo. Se agrega los siguientes anexos cutáneos: 1) aparato pilosebáceo; 2) glándulas sudoríparas ecrinas; 3) glándulas apocrinas; y, 4) uñas.
EPIDERMIS
La epidermis, como epitelio de superficie, es un epitelio plano poliestratificado queratinizado con cuatro capas, que con excepción de la capa basal comprenden cada vez mis capas de células (Figura 1). El orden de los estratos desde el interior hacia la superficie es el siguiente: 1) estrato basal; 2) estrato espinoso; 3) estrato granuloso; y, 4) estrato córneo (capa córnea).
El espesor de la epidermis (incluida la capa córnea) varía según la región cutánea entre 0,04 y 0,4 mm.
La epidermis está constituida en aproximadamente un 90% por las células epidérmicas (queratinocitos), pero además condene células de Langerhans (sistema inmune), melanocitos (sistema pigmentario) y células de Merkel (sistema nervioso).
A nivel funcional se pueden distinguir tres regiones en la epidermis que se renuevan desde la base de modo permanente:
1. Zona proliferativa (estrato basal): renovación celular (denominada epidermopoyesis).
2. Zona de diferenciación (estrato espinoso y granuloso): diferenciación y maduración celular.
3. Zona funcional (capa córnea): formación de una capa córnea protectora, eliminación celular
QUERATINIZACIÓN
La organización en estratos de la epidermis (Figura 2) es el reflejo morfológico del proceso de diferenciación y maduración de las células que tiene como objetivo conseguir su queratinización ("diferenciación terminal").
En los estratos espinoso y granuloso (zona de diferenciación) se producen los procesos intracelulares que culminan con la aparición del estrato, córneo (zona funcional). Cuatro elementos resultan necesarios principalmente:
La organización en estratos de la epidermis (Figura 2) es el reflejo morfológico del proceso de diferenciación y maduración de las células que tiene como objetivo conseguir su queratinización ("diferenciación terminal").
En los estratos espinoso y granuloso (zona de diferenciación) se producen los procesos intracelulares que culminan con la aparición del estrato, córneo (zona funcional). Cuatro elementos resultan necesarios principalmente:
Citoqueratina
La citoqueratina epidérmica pasa de filamentos o tonofilamentos delgados de queratina a tonofibrillas gruesas en el interior de la célula. Se unen a los desmosomas/hemidesmosomas y constituyen una red tridimensional sólido? elástica (citoesqueleto).
Queratohialina
Los gránulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de filamentos y de una sustancia de unión amorfa. Contiene las bases de una proteína agregante de filamentos (profilagrinal).
Proteínas de refuerzo de membrana
Se acumulan en ¡a cara interna de la membrana celular.
Cuerpos laminares
Condenen lípidos en forma laminar fundamento de la sustancia intercelular del estrato córneo, así como enzimas.
La citoqueratina epidérmica pasa de filamentos o tonofilamentos delgados de queratina a tonofibrillas gruesas en el interior de la célula. Se unen a los desmosomas/hemidesmosomas y constituyen una red tridimensional sólido? elástica (citoesqueleto).
Queratohialina
Los gránulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de filamentos y de una sustancia de unión amorfa. Contiene las bases de una proteína agregante de filamentos (profilagrinal).
Proteínas de refuerzo de membrana
Se acumulan en ¡a cara interna de la membrana celular.
Cuerpos laminares
Condenen lípidos en forma laminar fundamento de la sustancia intercelular del estrato córneo, así como enzimas.
DERMIS
La dermis conjuntiva se divide en dos estratos:
* Estrato papilar
Tejido conjuntivo superficial, delgado y rico en células y vasos. Su superficie forma papilas y contiene numerosos capilares. Este "solapamiento" e incremento de la superficie de contacto explica la unión mecánica entre la epidermis y la dermis, así como también la nutrición de la epidermis carente de vasos y la cooperación en las reacciones defensivas.
La dermis conjuntiva se divide en dos estratos:
* Estrato papilar
Tejido conjuntivo superficial, delgado y rico en células y vasos. Su superficie forma papilas y contiene numerosos capilares. Este "solapamiento" e incremento de la superficie de contacto explica la unión mecánica entre la epidermis y la dermis, así como también la nutrición de la epidermis carente de vasos y la cooperación en las reacciones defensivas.
* Estrato reticular
La capa más profunda y gruesa es rica en fibras, aporta firmeza del tejido conjuntivo cutáneo y se confunde en profundidad con el tejido subcutáneo. Contiene los anexos cutáneos, los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios.
La dermis condene (como todos los tejidos conjuntivos) células fundamentales, fibras y sustancia fundamental (=matriz extracelular).
* Células
Las células propias del tejido conjuntivo son los fibroblastos locales, que sintetizan las fibras y la sustancia fundamental. Células móviles con importantes propiedades y funciones en el sistema defensivo son los mastocitos (células secretoras cutáneas correspondientes a los basófilos circulantes, que contienen numerosos mediadores de la inflamación como histamina, heparina y serotonina), histiocitos/macrófagos (correspondientes a los monocitos sanguíneos responsables de la fagocitosis y la presentación de antígeno en las reacciones inmunes), las células dendríticas dérmicas (fagocitosis y presentación de antígenos) y linfocitos (reacciones inmunes).
* Fibras
Las fibras de colágeno representan el elemento más ¡mportante de la dermis y le aportan su firmeza mecánica. La síntesis de colágeno se realiza a nivel intracelular y su organización (fibrillas, fibras), a nivel extracelular igual que su destrucción (colagenasas, proteasas). En la piel destacan los colágenos tipo I, III, V y VI a nivel intersticial y los de tipo IV y VII en la membrana basal. Las fibras elásticas se componen de proteínas microfibrilares con una matriz de elastina y forman en la dermis una red que aporta a la piel su elasticidad.
Otras proteínas estructurales son la fibronectina (unión células?matriz) y la laminina (componente de la membrana basal).
* Sustancia fundamental
Sustancia amorfa de tipo gel entre las células y las proteínas estructurales. Los componentes principales son los proteoglucanos constituidos por proteínas y polisacáridos (como el condroitín heparán sulfato). Es la responsable de la turgencia de la piel por su capacidad de captar agua.
FUNCIONES DE LA PIEL
La función de la piel depende de su situación única entre el "entorno" y el "interior". Sus funciones principales de protección y comunicación se realizan tanto respecto del exterior como del interior.
ÓRGANO DE PROTECCIÓN Y BARRERA
PROTECCIÓN Y BARRERA DEL MUNDO EXTERNO
La piel, como órgano externo, se enfrenta a gran número de estímulos ambientales deseables o no (microorganismos, mecánicos, térmicos, radiaciones o químicos). Los estímulos de intensidad fisiológica son estimulantes y estabilizan la función. Los estímulos de intensidad distinta a la fisiológica se encuentran en primer lugar con los mecanismos de defensa y protección locales de la piel. Además se pueden activar mecanismos de defensa generales. Cuando los mecanismos de defensa y protección de la piel son superados se producen lesiones.
Las funciones protectoras de la piel son:
- Defensa ante las
infecciones por virus, bacterias u hongos: La película superficial cutánea
tiene un efecto antimicrobiano, la capa córnea representa una barrera
frente a los patógenos. Cuando se produce una herida (puerta de entrada),
se desencadena una reacción defensiva de la piel en forma de inflamación
local.
- Defensa frente a los
estímulos nocivos mecánicos:
Las propiedades biomecánicas de la piel constituyen una barrera frente a las lesiones y las heridas. La capa córnea compacta y flexible y el tejido conjuntivo rico en fibras de la dermis protegen a la piel de los estímulos nocivos cortantes, el tejido graso subcutáneo amortiqua como un colchón los golpes romos violentos y distribuye y amortigua su efecto. Los pelos y las uñas también desempeñan una misión defensiva. - Defensa frente a
estímulos nocivos térmicos:
La piel actúa como barrera aislante (sobre todo el tejido subcutáneo). La circulación sanguínea (un 90% de la circulación cutánea sirve para la termorregulación y un 10% para la nutrición) y la secreción de las glándulas sudoriparas (sudor termorregulador) permiten una termorregulación reactiva. La circulación y la sudoración termorreguladora estén especialmente desarrolladas en las personas "desnudas" para compensar la pérdida evolutiva del pelo protector. - Defensa frente a las
radiaciones nocivas:
La piel refleja y absorbe la luz. Después de la reflexión
absorción de la luz en la película superficial y en la capa córnea, se produce la absorción de los rayos que hayan penetrado por la melanina. No obstante, los daños celulares (de los ácidos nucleicos) por la radiación se evitan por los mecanismos de reparación enzimáticos. - Defensa frente a
estímulos nocivos químicos:
La piel posee capacidad tampón en la película superficial cutánea y es una "barrera a la penetración" por el estrato córneo.
Las
macromoléculas no pueden atravesar esta "barrera a la penetración".
Las moléculas de menor tamaño pueden atravesarla (a través de la capa lipídica
intercelular), pero se encuentran con una "barrera metabólica"
representada por la enzima que metaboliza las sustancias extrañas (el sistema
del citrocromo P?450). Si los estímulos nocivos químicos consiguen alcanzar las
células epidérmicas vivas, éstas desencadenan mecanismos de defensa bioquímicos
e inmunológicos (activación de enzimas,liberación de citocinas y mediadores de
la inflamación e inmune penetración percutánea sirve también para el
tratamiento dermatológico local.
BARRERA
RESPECTO AL MUNDO INTERIOR
La piel impide el intercambio incontrolado desustancias entre el cuerpo y el entorno, por lo que resulta fundamental para la homeostasis; interna. Cuando se producen lesiones o defectos existe el riesgo de pérdida de liquido, electrólitos y proteínas con las consiguientes alteraciones del metabolismo o pérdidas de sangre. La pérdida de la piel sería mortal y se ha empleado para la pena de muerte (desollamiento).
FUNCIÓN SENSITIVA
La piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del estimulo (palpación de un tumor cutáneo, picadura de insecto en la espalda, uña dentro del zapato, agua demasiado caliente). Los estímulos pueden desencadenar reacciones motoras voluntarias o involuntarias reflejas (p. eje., control de la motricidad uña de la mano, reflejo de huida ante un estímulo doloroso).
La piel impide el intercambio incontrolado desustancias entre el cuerpo y el entorno, por lo que resulta fundamental para la homeostasis; interna. Cuando se producen lesiones o defectos existe el riesgo de pérdida de liquido, electrólitos y proteínas con las consiguientes alteraciones del metabolismo o pérdidas de sangre. La pérdida de la piel sería mortal y se ha empleado para la pena de muerte (desollamiento).
FUNCIÓN SENSITIVA
La piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del estimulo (palpación de un tumor cutáneo, picadura de insecto en la espalda, uña dentro del zapato, agua demasiado caliente). Los estímulos pueden desencadenar reacciones motoras voluntarias o involuntarias reflejas (p. eje., control de la motricidad uña de la mano, reflejo de huida ante un estímulo doloroso).
FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
La piel, como órgano superficial, desempeña un papel esencial en la comunicación psicosocial, sobre todo a nivel facial. Su aspecto sería valorado para obtener conclusiones acerca de su edad, estado anímico, carácter ("la piel como espejo del alma"), pero también para descartar posibles enfermedades internas ("la piel como espejo de las enfermedades internas"). El estado y el aspecto de la piel determinan también en gran medida la propia imagen de uno mismo y por eso se manipulan de modo voluntario (cosméticos, solarium). Por tanto la piel normal y patológica tiene una importante dimensión psicosocial.
FUNCIÓN METABÓLICA Y DE RESERVA:
La piel puede acumular agua en forma de edema y desecarse ante una gran pérdida de agua (exicosis). Cuando se produce una sobre alimentación se puede acumular un exceso de grasa en la piel (adiposidad), mientras que en la desnutrición se pierde dicho depósito (caquexia). A nivel metabólico destaca la síntesis fotoquímica de la vitamina D (si falta la luz solar se puede producir raquitismo).
En los seres humanos el 90% de la vitamina D proviene de la piel y solo el 10% de los alimentos. En primer lugar el 7-deehidrocolesterol en la epidermis absorbe radiaciones con una longitud de onda <320 nm y se convierte en provitamina D. La capa basal y espinosa contienen la mayor cantidad de provitamina D. En segundo lugar la provitamina se isomeriza térmicamente para formar la vitamina D (colecalciferol) en el hígado. En el riñón una segunda hidroxilación la transforma en el compuesto biológicamente activo, el calcitriol.
ÓRGANO DE ALTA COMPLEJIDAD INMUNOLÓGICA
Participa en la vigilancia inmnológica. Dado que sus células: queratinocitos, linfocitos, fibroblastos, melanocitos y células de Langerhans, entre otras, sintetizan numerosas sustancias inmunológicamente activas, intervienen a modo de portero inmunológico en el reconocimiento y la internalización de antígenos, autorregulan el crecimiento y la diferenciación de sus componentes celulares, participan activamente en el tráfico linfocitario, y es uno de los órganos diana, en los intrincados mecanismos de la inflamación. Las sustancias inmunológicamente activas son interleuquinas, factores transformadores de crecimiento, factores estimuladores de colonias, interferones y citolisinas.
ZONA DE LA
MEMBRANA BASAL
La zona de la membrana basal (unión dermoepidérmica) representa una capa muy compleja de unión entre la epidermis y la dermis. Su estructura garantiza la estabilidad y la permeabilidad.
Está constituida por dos capas y fibras especiales:
La zona de la membrana basal (unión dermoepidérmica) representa una capa muy compleja de unión entre la epidermis y la dermis. Su estructura garantiza la estabilidad y la permeabilidad.
Está constituida por dos capas y fibras especiales:
- Lámina lúcida (capa
clara en microscopia electrónica): próxima a la epidermis, principalmente
glucoproteínas (laminina, fibronectina).
- Lámina densa (capa
oscura en microscopia electrónica): próxima a la dermis, colágeno tipo IV
- El anclaje de las
células basales de la epidermis en la membrana basal se realiza mediante
hemidesmosomas y filamentos de anclaje delgados (Figura 2), y el anclaje
de la membrana basal con la dermis (matriz extracelular), mediante
fibrillas de anclaje (colágeno tipo IV).
Cimex
lectularius
Cimex
lectularius, vulgarmente conocido como chinche o chinche de las camas, es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae. Su alimentación es hematófaga, es decir se nutre con sangre de humanos y de otrosanimales de sangre caliente. Su nombre vulgar proviene del hábitat frecuentemente
usado: colchones, sofás y otro mobiliario.1 Aunque no es estrictamente nocturno, su principal
actividad la desarrolla por la noche.
Cimex
lectularius es la especie de chinche que mejor se ha adaptado al
entorno humano. Se encuentra en climas templados de todo el mundo y se alimenta
de sangre. Existen otras especies como son Cimex hemipterus, que se encuentra en las regiones tropicales, que
también infecta a pollos y murciélagos, y Leptocimex
boueti, que se
encuentra en los trópicos de África occidental y Suramérica, que infecta a
murciélagos y humanos. Cimex pilosellus y Cimex
pipistrellainfectan
principalmente a murciélagos, mientras que Haematosiphon inodora, una
especie de Norteamérica, afecta preferentemente a pollos.2
Los adultos de esta chinche son de color entre rojo y
marrón, son aplastados, de forma oval, y sin alas, con unos pelos microscópicos
que le dan una apariencia de tener franjas. Un error frecuente es creer que no
se pueden ver a simple vista. Los adultos miden de 4 a 5 mm de longitud y no se
mueven lo suficientemente rápidos para escapar de la vista de un observador
atento.
Hábitos de alimentación
Las
chinches de las camas están normalmente activas después de la puesta de sol,
con un pico en su alimentación alrededor de una hora antes del amanecer. Sin
embargo, pueden intentar su alimentación en otras horas si se da la
oportunidad, y han sido observadas alimentándose en todas las horas del día.
Alcanzan su víctima desplazándose o incluso algunas veces subiendo por las
paredes de habitaciones hasta el techo y dejándose caer sobre alguna persona
cuando la detectan por el calor que desprendemos los humanos. Atraídos por el
calor y el dióxido de carbono que exhalamos por la respiración, la chinche perfora la
piel de su víctima con una especie de dos tubos huecos de su aparato bucal. Con
uno de ellos extrae la sangre de su huésped y con el otro inyecta su saliva la
cual contiene anticoagulantes y anestésicos. Después de alimentarse durante unos cinco minutos, la
chinche regresa a su escondite. La picadura no puede ser sentida por las
personas hasta unos minutos o incluso horas después de haberse realizado. La
primera indicación de una picadura es el deseo de rascársela debido a la
reacción que se produce a los agentes inyectados por el insecto.
Reproducción
Todos los chinches de las camas se aparean por medio de
un sistema denominado inseminación traumática.3 4 5 En vez de introducir sus genitales en el aparato genital
de la hembra tal como es normal en la cópula, los machos perforan a las hembras con sus genitales
hipodérmicos y eyaculan dentro del cuerpo de la hembra
Picaduras
En la mayoría de los casos observados,
el efecto de las picaduras consiste en un abultamiento de la piel rojizo aunque
también puede ser plano, normalmente acompañado de un intenso prurito. El enrojecimiento y abultamiento de la
piel es el resultado de una reacción alérgica a los anestésicos contenidos en
la saliva de la chinche, que es introducida en la sangre de la víctima. Las
picaduras de la chinche de las camas pueden no ser distinguibles de las de los mosquitos, aunque las de las chinches suelen
durar más tiempo hasta que desaparecen sus efectos. Las picaduras pueden no
aparecer en el mismo momento y pueden tardar hasta nueve días en aparecer sus
síntomas. Las picaduras de las chinches de las camas no suelen tener en su
centro un punto rojo como suele ocurrir en las de las pulgas. Una
característica que sí es similar a las picaduras de las pulgas es que suelen
aparecer alineadas.
Cuadro clínico
Las áreas del
cuerpo comúnmente afectadas incluyen brazos, hombros, tórax anterior y miembros
inferiores. Se puede presentar una respuesta alérgica generalizada. En un
primer momento, la picadura suele ser indolora, más tarde (horas, días) se
producen reacciones locales variables (escozor). Suelen afectar más a las zonas
descubiertas de la piel. Es frecuente que las picaduras presenten patrones de
agrupación (grupos, líneas) que a menudo son reflejo de los varios intentos de
una misma chinche por alimentarse y/o de agrupaciones de ellas (contacto con
costuras de colchones infestadas). Se presentan también síntomas tales como:
angustia, malestar general e insomnio. De producirse, la lesión dermatológica
es polimórfica y puede presentarse como: pápulas eritemato-pruriginosas,
acompañadas de edema local, ocasionalmente flictenas y máculas (una semana de
evolución). Poco frecuentes son las complicaciones a nivel local (reacción
cutánea intensa). Mucho más raras son las posibles reacciones generales (asma
y/o anafilaxia). Estas complicaciones están relacionadas con reacciones de
hipersensibilidad a la “saliva” inyectada por los insectos durante el proceso
de picadura. Si el prurito 181 Artículo original abril - junio 2012 no es
tratado oportunamente, el continuo rascado puede generar complicaciones como
ectima, celulitis, linfangitis y en casos severos impétigo.7 (Figura 3) Existen
reportes de que estos insectos en las grandes infestaciones intradomiciliarias
pueden desarrollar en los pacientes un amplia gama de padecimientos
psico-afectivos entre los que podemos encontrar ansiedad, depresión y estados
psicóticos muy severos que, dependiendo del paciente, pueden llegar a intentos
de suicidio y, por lo tanto, su hospitalización.
Infestación
Existen varios medios por los que una
vivienda puede resultar infestada con C. lectularius. Las personas pueden
ser infestados en hoteles, moteles u otro tipo de alojamientos, y llevarlos a
sus casa entre su equipaje. También pueden introducir chinches en sus viviendas
llevando muebles o ropa usada infestados a sus casas. Si alguien se encuentra
en un lugar con una elevada infestación, las chinches se le pueden subir a la
ropa y ser transportadas en ella, aunque esto es un comportamiento raro y que
solo se da en los casos más extremos de infestación. También pueden producirse
infestaciones en bloques de viviendas, en el que se hayan introducido chinches
en una vivienda que sirve de foco de infestación al resto del edificio. Las
chinches de las camas, también pueden ser transmitidas por medio de animales,
incluyendo los pájaros silvestres y las mascotas.
Diagnóstico
Considerando la enorme importancia del diagnóstico
oportuno de este tipo de infestaciones, es relevante conocer la sintomatología
y diagnóstico diferencial de las picaduras. El diagnóstico en primera
instancia, es clínico, no se requieren estudios de gabinete y, sólo
ocasionalmente, se solicitará una biometría hemática. Es imprescindible una
buena anamnesis, el médico debe preguntar si se han presentado más casos en la
familia, si esto es afirmativo, se deben valorar las lesiones de padres y
hermanos, preguntar sobre estancia en hoteles, cambio de domicilio a casas
previamente habitadas. Es necesario confirmar el diagnóstico mediante la
correspondiente inspección e identificación de los insectos, si es posible su
captura.
Tratamiento
En el caso de las persona con picaduras se recomienda uso
de jabones antisépticos yodados para lavar las lesiones de piel y
antihistamínicos orales (clorfeniramina) durante 72 horas. Es de gran utilidad
la crema de triamcinolona al 0.1%. Las lesiones desaparecieron rápidamente y
hubo una restitución ad integrum de ellas.11 Conociendo que las chinches de
cama tienen limitada capacidad de dispersión, desde sitios originalmente
infestados, esta viene dada por la reubicación de muebles o ropa a un nuevo
ambiente, donde la población usualmente crece rápido, si no es controlada
adecuadamente. El tratamiento recomendado es: 1) inspección cuidadosa de los
sitios de refugio, para determinar su presencia y densidad. 2) aplicación de un
insecticida formulado para cucarachas domésticas, cypermetrina al 0.213% e
imiprothrin tech al 0.14%, con lo cual se logró la total eliminación de las
chinches. La aplicación en forma de aerosol, se dirige a las armaduras de las
camas y los huecos en las paredes. Materiales inorgánicos tales como la
gelatina sílica, ácido bórico y tierra diatomácea, proveen control por un
tiempo prolongado aunque sean usados en ambientes de baja humedad. Estos
materiales inorgánicos tienen baja repelencia, una larga vida residual y pueden
proveer un buen control si son aplicados minuciosamente a grietas y ranuras.
Otra acción importante es lavar con agua muy caliente (como mínimo 49°C) toda
la ropa, sabanas, cobijas, fundas de las camas porque estos artículos no deben
ser tratados con insecticidas. Los artículos no lavables se pueden colocar en
la secadora, como sabemos el calor mata las chinches.
La desaparición total de los insectos en un periodo de
dos meses demuestra la idoneidad de la repetición periódica, 7-10 días del
tratamiento con insecticida de la vivienda, y de la utilización de piretróides
como insecticidas. Esta medida es necesaria para combatir reinfestaciones a
través de las nuevas ninfas provenientes de la eclosión de los huevos. La
aplicación de calor seco a más de 50°C sobre los escondrijos se proyecta como
una medida profiláctica individual válida.
Control y eliminación
Pesticidas.
Aislamiento de la fuente de
alimentación.
Tratamientos domésticos.
Precauciones en los viajes.
Limpieza en las viviendas.
Sarna
La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaroparásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una
ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita,
extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que
viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento.
Etiología
El causante de esta
enfermedad es el "arador de la sarna" o Sarcoptes scabiei que es un ácaro de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de
patas.1 La hembra mide 300-450 micras y el macho 150-250 micras.
Características
principales:
·
Huésped: el humano. Este
ácaro no vive más de 2 a 4 días en el ambiente.
·
Contagio: la enfermedad es
fácilmente transmisible por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa,
sábanas, toallas).
En algunos casos se
puede adquirir por contacto con animales infectados, sobre todo perros (Sarcoptes scabiei var. canis) y gatos.
·
Incubación:
Primoinfestación (personas sin exposición previa al ácaro): 5 a
15 días
Reinfestación (personas que han sido infestadas previamente):
1 a 4 días
La fecundación ocurre
en la superficie de la piel. Después de la cópula el macho muere.
La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles. La hembra
va dejando los huevos a medida que penetra en la piel segrega toxinas que
causan reacciones alérgicas,1 depositando (2 a 3 huevos por día) en total 30 a
50 huevos y finalmente muere en el túnel a las 4 a 6 semanas. Los huevos
eclosionan y las larvas emergen a la
superficie de la piel, se transforman en ninfasen 3 a 8 días, y
posteriormente en adultos en 12-15 días. Las formas contagiosas son la ninfa y
los adultos.
Cuadro clínico
El principal síntoma es la picazón insistente, que se
intensifica durante las noches y con el calor. El picor está causado por la
reacción alérgica del cuerpo al parásito, que se manifiesta con pequeños
granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a menos que exista infección.
Las lesiones más frecuentes son las pápulas eritematosas
y las costras hemáticas, estas últimas, productos del rascado, sin embargo, las
lesiones más típicas y que son de gran ayuda para el diagnóstico son los
surcos, líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo, que son el reflejo
exterior de una galería excavada en la epidermis por la hembra con el fin de desovar, y las vesículas
perladas, del grosor de una cabeza de alfiler, producidas por la secreción del
parásito. Estas lesiones, que predominan en las muñecas, las caras laterales de
los dedos y de las manos, los codos y las nalgas, se extienden a todo el
cuerpo. Algunas localizaciones son electivas, y no necesariamente siempre
presentes: en el varón, el prepucio y el glande (chancro escabioso); en la mujer, la areola (fuera de la lactancia, las lesiones bilaterales de ambas
mamas hacen pensar en la sarna); en el niño y el lactante, la planta de los
pies.
La escabiosis puede ir acompañada por lesiones inducidas
por microbios (piodermitis, linfangitis, etc.). Por su parte, en las personas sin infecciones
microbianas de este tipo, no se traduce más que por un mínimo de síntomas y no
es pruriginosa.
No obstante, es igualmente contagiosa.
Clasificación
·
Sarna noruega (en
inmunodeprimidos): forma muy contagiosa, se produce una infestación masiva,
miles de hembras están presentes siendo lo habitual 10 a 20 hembras.
Tratamiento
La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el
cuerpo, no solo las partes infectadas, ya que no se sabe exactamente la
localización del parásito, puesto que si son adultos se pueden extender por
todo el cuerpo. Entre los escabicidas más usados están la permetrina, el lindano, el benzoato de bencilo, el crotamitón.
El tratamiento dura de 3 a 5 días si es
realizado de manera adecuada y es necesario repetir la aplicación una semana
después por otros 3 días. Esta enfermedad es muy contagiosa y por lo tanto el
tratamiento lo deben hacer todas las personas que habitan en la misma casa. El
ácaro puede vivir hasta treinta horas en la ropa y el cabello y por lo tanto la
ropa debe desinfectarse, ya sea pasándola por agua hirviendo o bien
exponiéndola al sol durante cuatro horas.
Piojos
Padecimientos causados por insectos del orden Anoplura y
género Pediculus; suelen presentarse en personas desaseadas, o por contacto
sexual; se localizan en la piel cabelluda, el cuerpo o el pubis; causan mucho
prurito y se originan por P. capitis, P. vestimenti y Phthirus pubis.
Epidemiologia
Tiene distribución cosmopolita, favorecida por la mala higiene promiscuidad y migraciones.
Afecta a todas las razas y a ambos sexos, de frecuencia baja en afroamericanos.
La pediculosis de la cabeza es más frecuente en escolares entre los 3 a 10 años
de edad. P. pubis se transmite por contacto sexual o fómites, predomina en
adolescentes y adultos. La Pediculosis del cuerpo se observa más en vagabundos
y pacientes con retraso mental.
Etiopatogenia
En seres humanos se origina por tres especies de insectos
del orden Anoplura, género Pediculus: P. humanus con dos variedades, capitis y
corporis, o piojos de la cabeza y del cuerpo o de la ropa, y Phthirus pubis o
ladilla
Tienen predilección por ciertas regiones, y rara vez emigran
a otras; se adhieren a la piel y se alimentan de la sangre que extraen; la
saliva que inyectan produce las lesiones dermatológicas de tipo macular o
roncha; las picaduras son indoloras; sólo producen sensación de cosquilleo,
pero después de la sensibilización sobreviene prurito intenso; son vectores
primarios de enfermedades causadas por Rickettsia, Borrelia y Bartonella, y
ocasionan tifus y fiebres recurrente y de las trincheras. R. prowazeckii es
considerada un agente de bioterrorismo categoría B y puede ser transmitida en
aerosoles.
Son insectos aplanados en sentido dorso ventral, sin alas,
con tres pares de patas y un aparato modificado para succionar y perforar. P.
humanus var. capitis es grisáceo y mide 3 a 4 mm de largo; la hembra es de
mayor tamaño, vive un mes, y deposita 7 a 10 huevos al día en el pelo, al que
se adhieren por medio de una especie de cemento; éstos se denominan liendres.
Luego de un periodo de ninfa, el parásito madura a los ocho días; el desarrollo
se completa en 17 a 25 días. Es móvil, se desplaza a 23 cm/min, y sobrevive
seis a 20 h lejos del ser humano. Por lo general se encuentran menos de 10
adultos, pero puede haber docenas o centenas de liendres.
P. pubis es más corto; mide 0.8 a 1.2 mm; presenta en el
primer par de patas pinzas semejantes a las del cangrejo, con las que se fija
con fuerza al pelo; en las otras patas tiene tenazas; se encuentra en gran
cantidad, es más lento, se desplaza a 10 cm/min, y sobrevive 12 a 48 h fuera
del ser humano; las liendres tienen un opérculo muy evidente
P. corporis o vestimenti vive en las ropas, a cuyos hilos se
adhieren los huevecillos; el total de parásitos es menor de 10; la hembra
deposita cerca de 30 huevecillos durante su vida; se observan en las costuras.
Cuadro clínico
Pediculosis de la
cabeza: se localiza en la piel cabelluda, principalmente en la región occipital
y pos auricular. Hay prurito intenso y excoriaciones, puede observarse liendres
y pocos parásitos adultos. A veces las manifestaciones clínicas se corresponden
a la infección agregada: inpendigo y linfa adenitis regional dolorosa,
especialmente de los ganglios occipitales y retro auriculares.
Pediculosis del cuerpo: Predomina en el tronco y cuello;
puede extenderse hacia el abdomen, las nalgas y los muslos; hay pápulas,
costras hemáticas y manchas eritematosas o hemorragias, que dejan pigmentación
residual y excoriaciones lineales; el prurito es intenso y puede haber
forunculosis.
Pediculosis del pubis se localiza principalmente en la
región púbica, pero puede extenderse hacia
el tronco, los muslos, las axilas, límite de la piel cabelluda, cejas,
pestañas y barba. Hay prurito de intensidad variable, excoriaciones y mancas
asintomáticas de color azul, de 0.5 a 1 cm de diámetro, denominadas manchas
ruleas, las cuales desaparecen en poco tiempo. Esta localización coexiste con
otras enfermedades de trasmisión sexual.
Diagnostico
Se confirma al observar los parásitos con la lupa o al
microscopio.
Entodermoscopia: Permite evidenciar la viabilidad de los
huevecillos o si ya están vacíos, moldes
queratina.
Lámpara de Wood: Observar liendres
Diagnóstico diferencial
Blefaritis y dermatitis seborreicas, tricorrexis nudosa,
artefactos del pelo por depósito de sustancias lacas, emperdigo, psoriasis,
dermatitis por contacto, escabiasis, foliculitis, piedras.
Tratamiento
Consiste en destruir a los piojos o liendres. En la cabeza
es innecesario cortar el pelo; aunque es curativo no es aceptado. Puede
utilizarse benzoato de bencilo al 25%, en loción o crema, que se aplica una
sola vez y se deja 8 a 12 h, seguido de lavado durante 5 a 10 min con agua y
jabón. Son muy útiles las piretrinas naturales derivadas de flores del piretro
(Chrysanthemum cinerariaefolium), así como los piretroides sintéticos:
sustancias fotoestables como la permetrina al 1% o fenotrina al 2% en solución,
que son eficaces y poco tóxicas; se dejan 10 min o 2 h, respectivamente
(algunos la dejan toda la noche) durante dos o tres noches, y luego se lavan
con agua y jabón; las propiedades ovicidas son incompletas, por lo que puede
ser necesario eliminar las liendres; también hay productos populares con
piretrinas sinergizadas. Se recomienda repetir el tratamiento en una semana por
la posibilidad de nuevas ninfas que brotan a partir de huevos viables.
Las liendres también se destruyen con vaselina con xilol (30
g de vaselina con 30 gotas de xilol), ácido acético al 25 a 30%, o vinagre, que
se aplican por la noche y se lavan al día siguiente; suelen bastar dos
aplicaciones. Para eliminar piojos o liendres vivos o muertos se usan peines
especiales de dientes cerrados (“escarmenadores”); para facilitar la
eliminación con el peinado se puede utilizar mayonesa. Se prefieren peines
metálicos y utilizar una solución viscosa.
Trimetoprim-Sulfametoxazol, 80/400 mgpor vía oral cada 12 h
durante tres días, que se repite a los
10 días
Contra la pediculosis del pubis se recomienda el benzoato de
bencilo a 25%, en crema o loción, que se deja 8 a 12 h y se lava; basta con una
aplicación, y puede repetirse a la semana. Puede usarse crema de crotamitón al
10% una vez al día durante una semana. En personas con vello abundante deben
tratarse el tronco, los muslos y las regiones axilares; también es necesario
tratar a las parejas sexuales. En las pestañas se aplica una capa gruesa de
vaselina dos veces al día durante ocho días; luego se procede a la eliminación
manual de los parásitos o huevos.
La pediculosis del cuerpo no requiere tratamiento
antiparasitario; bastan el lavado, hervido y planchado caliente, o el lavado en
seco de las ropas, o la aplicación de insecticidas en las mismas; las
sustancias más usadas son el malatión y el DDT, que se emplean con las debidas
precauciones. Localmente pueden administrarse pastas inertes o linimento
oleocalcáreo. Es útil la ivermectina, que es una lactona de avermectina
derivada de Streptomyces avermitiles; actúa en la neurotransmisión como
agonista de GABA y causa parálisis del parásito. Se administran 200 μg/kg por
vía oral (dos tabletas de 6 mg en adultos) en dosis única, que es conveniente
repetir a la semana; siempre se combina con la eliminación manual de las
liendres; no se recomienda en menores de dos años, ni en mujeres embarazadas o
que están amamantando.
Se han ideado peines con electrodos que cauterizan las
liendres con el peinado; son posibles opciones el crotamitón; champús de oleato
de cobre al 1%; fipronil; imidicloprid; los parásitos muestran menos
resistencia a los carbamatos, como el propoxur, y los organofosforados, como el
temefós, que al malatión.
Hipocromía.
La hipocromía es un término que puede hacer
referencia a dos cosas diferentes. Se habla de hipocromía en una anemia hipocrómica en la que los glóbulos rojos contienen menos
hemoglobina que transporta oxígeno. La hipocromía también es un síntoma dermatológico que se caracteriza por una
disminución en la pigmentación de la piel. En las enfermedades dermatológicas de tipo vitiligo la piel no tiene suficiente melanina, el
pigmento natural responsable de la pigmentación y por esta razón aparecen manchas blancas en
el cuerpo. Por lo general, suele afectar más a las superficies del cuerpo que
están expuestas al sol como la cara, el cuello y las manos.
La anemia ferropénica o ferropriva, corresponde a la más común
de las anemias, y se produce por deficiencia de hierro, representado por el símbolo químico
"Fe", el cual es necesario para la formación de la hemoglobina y esta para la de los hematíes.
Puede ser debida a poca ingesta de
hierro, consumo extraordinariamente excesivo de taninos (té), situación muy rara, o por pérdidas excesivas
(alteraciones en el ciclo menstrual, microhemorragias intestinales) que es lo más frecuente.
Es digno de señalarse que no es rara la
deficiencia de hierro "ferropenía" sin anemia en chicas jóvenes con
irregularidades menstruales (hipermenorrea o dolicomenorrea, a veces
inadvertidas por no haber dismenorrea), que se manifieste solamente por astenia
crónica. Tras cuantificarse unos niveles bajos de hierro en el plasma, al ser
eso corregido el cansancio crónico desaparece espectacularmente en dos o tres
días aunque se recomienda el tratamiento ininterrumpido durante un mes para
reponer los depósitos de hierro.
El hierro es
fundamental sobre todo en niños menores de 10 años en la formación de la hemoglobina, ya que es el elemento que capta el oxígeno. El organismo
recicla el hierro: cuando los glóbulos
rojos mueren, el hierro presente en ellos vuelve a la médula ósea para ser reutilizado en la formación de nuevos glóbulos rojos.
Los síntomas
generales son:
·
Fatiga.
·
Astenia
·
Mareos
·
Náuseas concomitante con o sin vómitos
·
Cefalea
·
Es muy característica de este tipo de anemia observar pica
·
Sensación de falta de oxígeno al respirar.
·
Irritabilidad
Los signos
generales son:
·
Taquicardia
·
Palidez
·
Coiloniquia
·
Melena
·
Esteatorea
·
Pioderma gangrenoso
Diagnóstico. Su
estudio es mediante la entrevista médica, el examen físico y los exámenes.
Dentro de exámenes, en el hemograma encontramos:
·
Disminución de las Constantes de Wintrobe, con microcitosis e hipocromia. El
estudio se puede completar con la medición de los depósitos de hierro en el
cuerpo.
Tratamiento.
Una vez confirmado el
diagnóstico de deficiencia de hierro, el paso más importante es tratar de identificar
el trastorno de base ó primario que originó la deficiencia de hierro. Mientras
se realizan los estudios respectivos o luego de identificar la enfermedad
primaria se debe iniciar la reposición del mineral. La transfusión de glóbulos
rojos sólo se indicará si el paciente presenta signos de hipoxia tisular,
teniendo en cuenta que su efecto terapéutico es transitorio.
Vitíligo
Enfermedad pigmentaria
adquirida, por destrucción selectiva parcial o completa de meloncitos, que
afecta piel y mucosas, caracterizado por manchas hipocrómicas y acrónicas,
asintomáticas, de curso crónico e impredecible.
Epidemiologia
Es muy frecuente, afecta del 1 a 2% de la población mundial
siendo la raza blanca afectada en un 8.8% al igual que algunas poblaciones de
la India, aunque puede afectar a cualquier raza más frecuente en mujeres
jóvenes, Se observa en todas las edades el 50% empieza antes de los 20 años de
edad y se ha reportado desde las seis semanas de edad, en edad avanzada aparece
en relación con enfermedad tiroidea, artritis reumatoide, diabetes mellitus y
alopecia areata.
Etiopatología
La causa del vitíligo es desconocida. Es probable que se
halle mas de una causa. Hay historia familiar de esta patología en el 30% de
los pacientes y se hereditaria de forma autosómica dominante, con penetrancia
incompleta y expresión variable. Estudios de una serie grande de pacientes con
vitíligo y en sus familias concluyen que la enfermedad no es transmitida en
forma autosómica dominante o recesiva. El hallazgo de múltiples locus
autosómicos sobre los glóbulos rojos tales como RH sobre el cromosoma 1, ACP 1
sobre el cromosoma 2 y MN sobre el cromosoma 4, que se sabe están asociados con
enfermedades, sugieren un patrón genético multifactorial. Los antígenos HLA no
han mostrado asociaciones consistentes. Se sugiere que en el vitíligo
intervienen factores predisponentes (genéticos) y factores precipitantes (medioambientales).
Muchos pacientes atribuyen su vitíligo a traumas físicos, enfermedad o estrés
emocional. El inicio de su vitíligo sigue a menudo a la muerte de un familiar
cercano o después de una injuria física severa, e igualmente puede precipitarse
el vitíligo después de una quemadura solar.
La patogénesis del vitíligo es desconocida; en: los últimos
años se han realizado considerables progresos en el conocimiento de la
enfermedad; los avances en el conocimiento de la metalogénesis han aportado
interesantes hechos como la identificación y caracterización de los antígenos
de superficie y citoplasmáticos de los melanocitos normales, la identificación
de factores que regulan las funciones de los melanocitos, el conocimiento de
otras sustancias sintetizadas por el meloncito y la mejor comprensión de la
interacción melanocito-queratinocito. Se sabe que el punto final en la
patogenia del vitíligo es la desaparición del melanocito, pero se desconoce
cuál es su origen. La desaparición del melanocito estará condicionada por un
defecto intrínseco del melanocito o es secundaria a alteraciones de los
elementos que forman el entorno como son los queratinocitos, las células de
Langerhans y los
elementos dérmicos. En los queratinocitos que circundan el
área del vitíligo se han señalado alteraciones morfológicas y bioquímicas, así
como alteraciones funcionales de las células de Langerhans. Varias teorías se
han propuesto, además de los factores genéticos, para la destrucción de los
melanocitos en el vitíligo. Algunas hipótesis propuestas son: autoinmune,
autocitotóxica, neural y bioquímica.HIPÓTESIS AUTOINMUNE: La hipótesis autoinmune sugiere una aberración en la vigilancia inmune que causa la destrucción selectiva de los melanocitos. La ocasional asociación de vitíligo con otras enfermedades autoinmunes como los desórdenes tiroideos y diabetes, la detección de autoanticuerpos y la respuesta al tratamiento con agentes inmunomoduladores apoyan esta hipótesis. El defecto puede originarse como una autoinmunización primaria con formación de autoanticuerpos contra un antígeno del sistema melanogénico, o el acontecimiento primario puede ser una lesión de los melanocitos con liberación de sustancia antigénica y autoinmunización consecutiva.
Se ha demostrado una alta prevalencia de HLA-DR4 y se sabe que los genes de la respuesta inmune se hallan en la región DR del complejo HLA. Se ha comunicado alteraciones de la inmunidad celular y humoral. Se señalan una disminución del cociente T4/T8 a expensas de la disminución de T4, una alteración en la estructura del ritmo circadiano de los linfocitos T mayor en el vitíligo activo que en el estable y en las fases precoces del vitíligo. También se ha evidenciado un mayor número y actividad de las células "natural killer" en el periodo estático del vitíligo. Esto indicaría que las células T4 podrían desempeñar algún papel en la patogenia de la enfermedad y las células "natural killer" en su mantenimiento.
HIPÓTESIS AUTOCITOTÓXICA: La teoría autocitotóxica se
sustenta en la opinión de que la actividad incrementada del melanocito conduce
a su propia muerte. Se ha demostrado a la microscopía electrónica acúmulos de
material granular y vacuolización de la basal de piel pigmentada en pacientes
con enfermedad que progresa rápidamente. Un metabolito o intermediario de la
síntesis de melanina es tóxico para los melanocitos. Se sugirió que éstos
poseen un mecanismo protector intrínseco que elimina los precursores tóxicos de
la melanina. La alteración de este proceso destructivo lábil permitiría la acumulación
de índoles y radicales libres destructivos para los melanocitos. La activación
de los receptores de la melatonina (conocida como hormona estimulante de los
melanocitos) ocasiona una alteración en la regulación de la melanogénesis dando
como resultado la destrucción final de los melanocitos.
HIPÓTESIS NEURAL: Se postula que en la proximidad de las terminaciones nerviosas se libera un mediador neuroquímico que es tóxico para los melanocitos y provocaría su destrucción o inhibición de la reacción tirosina-tirosinasa, fundamentada en la observación clínica de lesiones de vitíligo en la piel neurológicamente comprometida, vitíligo tras estrés emocional y patrón dermatomal del vitíligo segmentario, así como en el hecho de que la acetilcolina puede causar despigmentación inhibiendo la actividad de la dopaoxidasa de los melanocitos marginales en el vitíligo.
HIPÓTESIS NEURAL: Se postula que en la proximidad de las terminaciones nerviosas se libera un mediador neuroquímico que es tóxico para los melanocitos y provocaría su destrucción o inhibición de la reacción tirosina-tirosinasa, fundamentada en la observación clínica de lesiones de vitíligo en la piel neurológicamente comprometida, vitíligo tras estrés emocional y patrón dermatomal del vitíligo segmentario, así como en el hecho de que la acetilcolina puede causar despigmentación inhibiendo la actividad de la dopaoxidasa de los melanocitos marginales en el vitíligo.
HIPÓTESIS BIOQUÍMICA: Se ha propuesto que la epidermis tiene un defecto bioquímico en la actividad de la enzima 4-alfa-hidroxitetrahidrobiopterina deshidratasa que da por resultado vitíligo. Este factor es un inhibidor competitivo para la fenilalanina hidroxilasa. Su presencia excesiva en la epidermis bloquea la producción de L-tirosina desde la fenilalanina y también la transcripción del gen de la tirosinasa. Es también causante de la producción exagerada de catecolaminas por los queratinocitos. El hecho de que las catecolaminas estén presentes en cantidades aumentadas sugiere que podrían participar en el mecanismo de lesión de los melanocitos. Esta teoría sugiere que los melanocitos no son destruidos, sino que son funcionalmente inactivados.
Existe también una hipótesis unitaria que propone que el vitíligo surge como una sucesión de fenómenos a partir de una circunstancia precipitante sobre un individuo genéticamente predispuesto.
A pesar de todos los estudios desarrollados hasta ahora, la etiopatogenia del vitíligo continúa siendo un misterio. Estudios recientes han puesto de manifiesto que la destrucción del melanocito es consecuencia de un factor intrínseco que afecta a su estructura y posiblemente, a la función del retículo endoplásmico rugoso.
Clasificación
·
Segmentario.
·
No
segmentario.
·
Localizado,
generalizado, universal
Cuadro Clínico
Las lesiones tienden a la bilateralidad y simetría;
predominan en el dorso de las manos, las muñecas, los antebrazos, contorno de
ojos y boca, piel cabelluda, cuello, puntasdelosdedos, zonas genitales y
pliegues de flexión. Las lesiones pueden ser localizadas (focales si afectan
Vitiligo palpebral. Vitiligo de nuca con poliosis. un área circunscrita, o
segmentarias, si se restringen parcial o totalmente a un dermatoma),
diseminadas, generalizadas a toda la superficie cutánea o a más de 50% de
superficie corporal, o incluso universales, si afectan más de 80% de la
superficie corporal. El tipo generalizado es el más frecuente y puede ser
acrofacial, vulgar o mixto. El tipo segmentario es la forma más estable, tiene
distribución dermatomal. Las manchas suelen aparecer en zonas de roce, presión
o fricción, lo que refleja fenómeno de Koebner.
Se presentan manchas hipocrómicas o acrómicas de tonalidad
blanco mate uniforme, con límites netos; pueden ser curvilíneas. El tamaño
varía desde puntiformes hasta abarcar segmentos completos. Pueden ser
confluentes y formar fi guras irregulares, dejando islotes de piel sana o
manchas efelideformes. Algunas están
rodeadas de un halo hipercrómico; rara vez hay un borde infamatorio (vitiligo
inflamatorio). Se han descrito formas tricrómicas y cuatricrómicas y el vitiligo
azul por las tonalidades que adquieren las manchas. Puede afectar la mucosa
oral o genital. Hay leucotriquia o poliosis en algunas zonas de piel cabelluda,
cejas, pestañas y vello corporal. La evolución es crónica, asintomática e
imposible de predecir. Algunos pacientes refieren prurito discreto antes de la
aparición de las manchas, que puede ser brusca o lenta e insidiosa. Se ha
hablado del previtiligo invisible que sólo se demuestra con luz de Wood, o de
un eritema que precede a las manchas.
La extensión del padecimiento puede ser rápida, lenta o
intermitente; a veces las lesiones permanecen estacionarias o estables, cuando
persisten sin cambios por más de seis meses. Puede haber repigmentación
espontánea en 8 a 30%, aunque casi siempre es parcial y limitada; se ha
documentado regresión espontánea en 1.3%.
Una variedad poco frecuente es la leucopatía punctata et
reticularis simétrica o enfermedad de Safú, variedad reticulada diseminada y
simétrica que predomina en lasislas de Japón.
Pueden asociarse al vitiligo hipoacusia y anormalidades
oculares. El vitíligo en pacientes con melanoma metastásico puede representar
un signo de buen pronóstico. Aunque varias enfermedades autoinmunes en
embarazadas se han relacionado con abortos recurrentes, bajo creci miento intrauterino y preeclampsia, esta
asociación no se ha encontrado en embarazadas con vitiligo.
Datos de laboratorio
En algunos casos es necesario realizar glicemia o perfil
tiroideo. Por estudio inmunohistoquímico se pueden detectar melanocitos activos
o latentes: DOPA, HMB45, Mel-5 y NKI/beteb. Daño en la unión dermoepodermica.
Diagnóstico diferencial
Nevo de Sutton, casos indeterminados de lepra discromía por
hidroquinona, mal del pinto, pitiriasis Versicolor pitiriasis alba leucodermias
residuales, albinismo, piebaldismo, liquen escleroso y atrófico, hipomelanosis
guttata idiopática, síndromes de Vogt-Koyanagi-Harada, de Waardenburg y de
Chédiak-Higashi.
Tratamiento
No hay uno por completo eficaz, muchas veces es necesario
combinarlos. Es necesario informar a los pacientes que no hay cura para el
vitiligo, que no se trata de mal del pinto ni de enfermedad contagiosa o
hereditaria; muchas veces basta la psicoterapia para ayudar al paciente a
adaptarse a las manchas e incluso parece ayudar a disminuir la progresión de la
enfermedad; se ha hablado de que puede modificar su progresión; las
repercusiones son más importantes si la piel es morena o negra; en pacientes
seleccionados pueden usarse sedantes o antidepresivos según el caso; tiene
importancia no alarmar al enfermo o la familia.
El tratamiento puede ser tópico o sistémico, y médico
quirúrgico, e individualizarse a cada paciente.
Se han recomendado aplicaciones diarias de una solución de
éter sulfúrico con ácido acético glacial al 3%. También se usan soluciones
alcohólicas con esencia de lima o bergamota al 30%
La meladinina y los psoralenos sintéticos locales o
sistémicos se combinan con exposición a luz solar o artificial; deben usarse con
Precaución por su potente efecto fotoirritante que suele suscitar grandes
quemaduras, y siempre con fotoprotección. La luz ultravioleta tiene acción
inmunosupresora y estimula la proliferación y migración de los melanocitos; el
tratamiento con PUVA (Psoralenos
y luz Ultravioleta A) se reserva para pacientes con lesiones extensas y diseminadas o
generalizadas. Los psoralenos indicados son 5-metoxipsoralenoy
8-metoxipsoraleno (metoxaleno); no deben administrarse Ante enfermedad hepática
o renal, fotosensibilidad, cáncer de piel, embarazo o lactancia; se recomienda
utilizar siempre protección ocular, por el riesgo de catarata.
Se han usado antioxidantes como los inhibidores de la
reductasa de tiorredoxina, y la combinación de superóxido dismutasa y catalasa
(Extramel); pueden combinarse con PUVA y NB-UVB y como monoterapia han mostrado
efi cacia similar a la de la betametasona al 0.05% por vía tópica.
Glucocorticoides
Los inhibidores de la calcineurina tópicos, tacrolimus y
pimecrolimus, producen resultados similares o ligeramente inferiores a los de
los corticosteroidestópicos, se recomiendan para periodos cortos o largos
intermitentes
En el vitiligo segmentario o localizado y estable y
resistente a tratamiento no quirúrgico, se utilizan a veces mini injertos
antólogos obtenidos de preferencia por sacabocados; se puede dar tratamiento
coadyuvante con PUVA o NB-UVB; puede
producirse fenómeno de Koebner. También se han utilizado los injertos de
espesor parcial y se ha recurrido a trasplantes de melanocitos antólogos
obtenidos a partir de ampollas generadas por aspiración o por nitrógeno
líquido, y cultivos de melanocitos in vitro. Cuando las manchas son extensas se
puede optar por despigmentación de la escasa piel no afectada, mediante
aplicación de sustancias blanqueadoras aprobadas por la FDA, como el éter
monobencílico de hidroquinona al 5 a 20%. Se han usado los láseres de rubí y de
Alexandrita para este fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario